EVALUACIÓN DEL PERFORMANCE DE UN SISTEMA DE RIEGO FV DE ALTA POTENCIA TRAS 2 AÑOS DE OPERACIÓN
Los sistemas de riego de alta potencia alimentados a través de la red eléctrica o generadores diésel van dando paso a sistemas fotovoltaicos (FV) de alta potencia que reducen el coste de la energía hasta en un 80%. Se trata de una tecnología nueva que resuelve los problemas derivados de la variabilidad de la potencia FV provocada por el paso de nube pero de la que se desconocen los datos de performance esperables. Sin embargo, la adecuación del comportamiento de estos sistemas a las expectativas establecidas en la fase de diseño de los proyectos es crítica para mantener la confianza de las comunidades de regantes y de los asesores técnicos de las entidades financieras.

En estos sistemas hay distintos factores externos a la calidad del sistema FV que influyen en los índices de performance y que están relacionados con las características del sistema de riego FV, intrínsecas a su diseño, con el periodo de riego en que se activa el sistema y con otras circunstancias como el comportamiento del regante o la distinta pluviosidad en el tiempo. Tenerlos en cuenta permite clasificar las pérdidas del PR en distintos índices: PRPV, URIP, URPVIS y UREF.

QPV y el Instituto de Energía Solar, de la Universidad Politécnica de Madrid, han realizado un estudio y obtenido los valores experimentales de estos índices a lo largo de dos años de operación de un sistema de riego FV de 360 kWp a balsa, aislado de la red y sin baterías, así como los valores del índice de resistencia al paso de nube. Los resultados han sido presentados en el congreso CIES 2020 y publicado en su libro de actas.
