Comienza el proyecto europeo Serendi-PV que busca consolidar la tecnología FV

13-10-2020

QPV tendrá un rol clave en el desarrollo de los nuevos procedimientos de control de calidad y optimización del funcionamiento de las instalaciones FV

Este martes 13 y miércoles 14 de octubre se da el pistoletazo de salida al proyecto europeo de I+D SERENDI-PV, en el que la Comisión Europea ha depositado su confianza para afrontar algunos de los principales retos a los que se enfrentará la energía solar fotovoltaica en los próximos años.En SERENDI-PV, 20 entidades –entre empresas e institutos de investigación- de 8 países diferenteshemos unido esfuerzos y experienciapara perseguir dos grandes objetivos:

  • Mejorar el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas, incrementar su tiempo de vida y su fiabilidad, para reducir riesgos e incertidumbre y aumentar los beneficios asociados a la inversión en esta tecnología.
  • Prepararse para los escenarios de alta penetración de fotovoltaica en la red eléctrica, garantizando su estabilidad y con la inclusión de sistemas de almacenamiento de energía.

Durante los próximos cuatro años, equipos multidisciplinares de entidades líderes en el sector, como Tecnalia, Solargis, CEA, Ingeteam, Grupo Cobra, Cegasa, THU, Lucisun o WIP entre otros, abordarán retos que permitan consolidar el crecimientoa gran escala de la energía solar fotovoltaica a nivel europeo, incorporando las necesidades de nuevas tecnologías como los módulos bifaciales y las instalaciones flotantes, así como de la integración de baterías.

Este ambicioso proyecto, de más de 12 M€ de presupuesto, partirá de los avances obtenidos por ocho proyectos de investigación anteriores y llevará a mercado soluciones comerciales en 20 líneas de negocio relacionadas con equipos de ensayo, control de calidad y software de simulación y análisis del funcionamiento de las instalaciones. Los resultados obtenidos redundarán en una disminución del coste de generación de energía (LCoE), una menorincertidumbre y un aumento de lastasas de retorno de inversión asociadas a los proyectos fotovoltaicos, a través de los siguientes ejes de trabajo:

  • Mejora en la simulación de las expectativas de producción y ajuste a resultados reales.
  • Aumento de la disponibilidad de las centrales por detección y diagnóstico temprano de fallos.
  • Reducción del WACC a través de un aumento de la predictibilidad en el funcionamiento de los sistemas.

Para conseguir estos objetivos, SERENDI-PV cuenta con los datos de una cartera de más de 500.000 instalaciones que representan 10 GW.

QPV lidera el desarrollo de procedimientos de control de calidad y ensayos en campo

Desde QPV, aportamos al proyecto nuestra experiencia en el control de calidad,la monitorización y el análisis del funcionamientode grandes centrales fotovoltaicas (+3,5 GW a lo largo de 13 años).Entre otras tareas, QPV lidera el grupo de trabajo responsable de desarrollar y probar sobre el terreno procedimientos y equipos de baja incertidumbre para:

  • La medida de la suciedad y su impacto eficaz en los generadores.
  • La medida de la degradación de módulos en campo (LID, LeTID, ageing…) así como la obtención de curvas I-V de módulos y series con altas tasas de medida.
  • El control de calidaden centrales bifaciales: albedo, bifacialidad, condiciones de operación y deshomogeneidad de la irradiancia, impacto de las estructuras de soporte, curvas I-V, ensayos de recepción...
  • El control de calidad en centrales flotantes: análisis de temperatura, suciedad, aislamiento, deshomogeneidad de la irradiancia, mismatching...
  • El control de calidad en campo de inversores y sistemas de almacenamiento, incluida su integración con la red eléctrica.