QPV PUBLICA UN ARTÍCULO SOBRE LA PUESTA A PUNTO Y EL RENDIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO FV DE ALTA POTENCIA
Referencias:El artículo titulado On the tuning and performance of Stand-Alone Large-Power PV irrigation systems, escrito por QPV, el Instituto de Energía Solar y la Universidad de Málaga, ha sido publicado en la revista científica Energy Conversion and Management: X. Este artículo es una contribución, por un lado, a la puesta a punto sistemática de los sistemas de control de riego FV de gran potencia y, por otro, al conocimiento de sus datos experimentales de rendimiento.

Los sistemas de riego fotovoltaicos aislados y sin batería son una innovación reciente. Esto significa que su diseño aún no ha alcanzado la madurez y que no existen datos experimentales sobre su rendimiento. El artículo es una contribución, por un lado, a la puesta a punto sistemática de los sistemas de control de este tipo de sistemas y, por otro, al conocimiento de sus datos experimentales de rendimiento.
Se propone un método sistemático Proporcional, Integral y Derivativo (PID) de sintonización del control del variador de frecuencia, basado en la aplicación de las reglas del método AMIGO, y se ha utilizado en dos sistemas de riego fotovoltaico situados, respectivamente, en Villena y Aldeanueva de Ebro, España, que habían sido previamente sintonizados de forma «conservadora» mediante un método experimental de prueba y error.
Para evaluar la bondad de este ajuste sistemático, se ha analizado el rendimiento de los dos sistemas desde 2017 hasta 2021. Se han propuesto nuevos índices para medir la robustez del sistema frente a las fluctuaciones de la potencia fotovoltaica (el Número de paradas bruscas y el Índice de resistencia al paso de la nube) y el rendimiento (factorizando el tradicional Performance Ratio (PR) para distinguir la influencia de diferentes factores externos al sistema fotovoltaico). Los resultados muestran una mejora del porcentaje de paradas bruscas de ambos sistemas desde el 40% y el 39,8% antes de la sintonización sistemática hasta el 7,3% y el 1,3%, respectivamente, después de la sintonización; el Índice de Resistencia al Paso de Nube aumenta desde el 65% y el 79% hasta el 97,9% y el 99,8% y el PR desde el 61,4% y el 60% hasta el 65,7% y el 64,7%.